Contratación online y verificación de identidad: KYC y firma digital en el sector de las telecomunicaciones

El sector de las telecomunicaciones es un sector regulado que a día de hoy está en el foco de las administraciones públicas. El principal motivo es que a ojos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) no están tomando las medidas y garantías necesarias para evitar y ponerle freno a actividades ilícitas y fraudulentas: usurpación de identidad, falsificación de documentos…

En esta entrada veremos como el proceso Know Your Customer y el uso de la firma digital puede ayudar en el proceso de verificación de identidad en el sector de las telecomunicaciones, a cumplir con la legalidad y a evitar las sanciones por incumplimiento. 

Empezamos 👇

🤔 ¿En qué consiste el proceso Know Your Customer y la solución de firma digital? 

Las siglas KYC hacen referencia al término Know Your Customer, un proceso a través el cual las empresas, antes de establecer una relación contractual, pueden verificar la identidad de los clientes, trabajadores y stakeholders en tan solo 3 pasos:

Know Your Customer para verificar la identidad de un cliente

Ampliar información sobre el proceso KYC


La firma digital es un mecanismo criptográfico que se aplica al contenido de un mensaje o documento con el objetivo de demostrar al receptor del mensaje que:

  • El emisor del mensaje es real (autenticación)
  • Este no puede negar que envió el mensaje (no repudio)
  • El mensaje no ha sido alterado desde su emisión (integridad)

Una solución que automatiza y digitaliza la firma de documentación, reduciendo el tiempo y material invertido de forma tradicional. 


Ampliar información sobre la firma digital


🚀 ¿Por qué la firma digital y el proceso KYC son esenciales en la contratación online de servicios de telecomunicaciones?

1. Prevención de fraude y verificación de identidad en el sector de las telecomunicaciones

El proceso KYC permite a las empresas verificar la identidad de los firmantes, asegurarse que están contratando servicios con personas o empresas reales y que no se presentan documentos robados o falsificados; por su parte, la firma digital, garantiza la identidad del firmante. 

Esta doble capa de seguridad es algo especialmente importante en un entorno digital, donde la posibilidad de fraude y de suplantación de identidad es mayor. De esta forma, las compañías cumplirían con las medidas necesarias para evitar el fraude y usurpación de identidad. 

2. Autenticidad y seguridad de la documentación

En las contrataciones de servicios de telecomunicaciones, los clientes suelen proporcionar información confidencial, como datos personales, número de cuenta, detalles de tarjeta de crédito… Es fundamental que las empresas del sector de las telecomunicaciones implanten medidas de seguridad adecuadas para la protección de esta información. 

Contar con un Proveedor Cualificado de Servicios de Confianza (PCSC) como Docuten, garantiza que este proveedor cumple con medidas de seguridad estrictas y superar auditorías externas de forma periódica. Contar con la ISO 27001.  

Al mismo tiempo, es crucial que los datos relacionados con los contratos y servicios de telecomunicaciones no sean modificados. La firma digital garantiza la integridad y autenticidad del contrato o documento firmado, asegurando que los documentos no son alterados después de la firma. 

3. Sanciones

Por ejemplo, la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), entiende que las empresas telefónicas comenten una infracción de lo dispuesto en los artículos 5.1 (f) y 5.2 del Reglamento General de Protección, relativos al principio de integridad y confidencialidad y responsabilidad proactiva por facilitar duplicados de tarjetas SIM a terceros. 

También ha impuesto multas que van desde los 70.000€ a 3,49 millones de euros a las principales operadoras móvil por infringir el principio de confidencialidad.

4. Experiencia del cliente

De inicio a fin, e independientemente de la ubicación geográfica de los agentes implicados, las empresas pueden brindar al cliente un servicio más seguro y personalizado, evitando posibles problemas en el futuro. 

Facilitamos el trámite tanto para el cliente como para el trabajador de tienda o teleoperador y reduce la tasa de abandono en el proceso.

⭐️ Casos de uso 

Contratación de servicios de telefonía móvil y fija

Entender el customer journey es clave para dar respuesta a las demandas del consumidor. 

Todo cliente busca que la experiencia de activación sea ágil, cómoda y segura y, de no ser así, puede abandonar el proceso de contratación. 

En lo relativo a la contratación de servicios de telefonía móvil y fija, cada vez es más habitual la gestión de la contratación en línea. Gracias a la firma digital y al proceso de identificación KYC, los clientes pueden realizar la contratación de planes de telefonía, completando la verificación de identidad y firmando digitalmente los contratos correspondientes sin salir de su casa. 

En caso de contratación en tienda física, llevaríamos a cabo el mismo procedimiento con la diferencia de estar guiado por el trabajado/a in situ. 

Un proceso 100% legal y seguro que minimiza la fricción para el cliente, aumenta la tasa de conversión y reduce el tiempo invertido por ambas partes. 

Paso a paso del proceso verificación de identidad en el sector de las telecomunicaciones

Registro de tarjetas SIM y portabilidad numérica

Siguiendo la misma línea, la usurpación de identidad o la suplantación o duplicado de la tarjeta SIM (SIM swapping), son prácticas frecuentes que afectan a las empresas del sector. 

Al usar una solución de verificación de identidad (KYC), se puede realizar el registro de SIM sin riesgo de actividades fraudulentas: 

  • Evitar el fraude bancario y el robo de dinero.
  • Asegurar el registro del comprador y su identificación. 
  • Mejorar la reputación de la empresa, al garantizar la privacidad de datos al reducir el riesgo de estos fraudes.
  • Mejorar la experiencia de los clientes de las compañías de telecomunicaciones.

Una vez vistas las consecuencias para el cliente particular, ¿cómo repercute el SIM swapping en las compañías de telecomunicaciones?

Esta infracción es una evidencia para la AEPD que las compañías no han aplicado las medidas necesarias para evitar este tipo de prácticas y fijan las sanciones comentadas en el punto uno. 

🤖 Verificación de identidad en el sector de las telecomunicaciones: el presente de los procesos de contratación

Son muchas las amenazas, problemáticas y sanciones a las que se enfrentan las empresas de telecomunicación. Hacemos un resumen:

❌ La no verificación de identidad en el sector de las telecomunicaciones y no contar con medidas que aseguren la integridad y autenticidad de los documentos firmados implica:

  • Suplantación de identidad
  • Falsificación de documentos
  • Suplantación o duplicado de la tarjeta SIM → fraude bancario y robo 
  • Enfrentarse a sanciones por incumplimiento legal

✅ Apostar por una solución de Know Your Customer y firma digital garantiza:

  • Verificación de identidad
  • Autenticidad e integridad de los documentos
  • Garantizar la privacidad de los datos
  • Cumplir con la legalidad

🧑‍💻 Contacta con nuestro equipo

¿Quieres cumplir con la legalidad y agilizar los trámites de contratación? Ponte en contacto con nuestro equipo sin compromiso. 

Cuéntanos tu problemática y te aconsejamos con una solución adaptada a tus necesidades.