Digitalización del transporte terrestre: la importancia de la firma avanzada con un prestador cualificado


La digitalización en el transporte por carretera ya está en marcha y la normativa española y europea marcará un antes y un después en cómo se gestionan los documentos. El documento de control administrativo y otros documentos del transporte por carretera deberán emitirse de forma electrónica, con todas las implicaciones legales que ello conlleva.
¿Qué dice la nueva legislación?
La base legal de esta transformación está en varios textos normativos:
- Ley de Movilidad Sostenible (en tramitación): establece que el documento de control administrativo y la hoja de ruta serán obligatoriamente digitales (Disposición transitoria octava).
- Orden FOM/1882/2012: regula la carta de porte y dispone que, en su versión electrónica, debe ser refrendada con firmas electrónicas del cargador y el porteador (art. 2.9).
- Resolución de 22 de mayo de 2023 (Dirección General de Transporte Terrestre): exige que, cuando el documento electrónico requiera firma, esta cumpla cuatro condiciones que coinciden con la definición de firma electrónica avanzada en el Reglamento eIDAS (art. 26).
En conclusión: para que estos documentos digitales tengan plena validez legal, deben firmarse con firma electrónica avanzada como mínimo.
¿Por qué elegir un prestador cualificado de servicios de confianza?
Aunque la normativa no obliga a utilizar firma cualificada, contar con un prestador cualificado de servicios de confianza ofrece ventajas decisivas que van más allá del transporte:
- Cumplimiento reforzado: un prestador cualificado está auditado y supervisado, garantizando que sus servicios cumplen con eIDAS.
- Validez en España, Europa y más allá: las firmas cualificadas tienen el mismo valor que la manuscrita en toda la UE (art. 25.2 eIDAS). Además, cada vez más países fuera de Europa aceptan estándares alineados con eIDAS, lo que ofrece un marco de seguridad y reconocimiento con potencial internacional.
- Seguridad y trazabilidad: se asegura la integridad de los documentos, el sellado de tiempo y la trazabilidad de cada firma.
- Uso transversal en la empresa: más allá de la carta de porte o el documento de control, sirve también para contratos laborales, acuerdos con proveedores o facturación electrónica.
Elegir un prestador cualificado como Docuten es la forma más segura de garantizar cumplimiento legal y confianza en cualquier documento que firme tu empresa.
Tipos de firma avanzada que puedes usar
En función del proceso, existen diferentes modalidades de firma electrónica avanzada que puedes implementar con Docuten:
- Firma biométrica: el usuario plasma su rúbrica en un dispositivo digital, y el sistema recoge datos biométricos (trazo, presión, velocidad) vinculados de forma segura al documento.
- Firma OTP (One Time Password): validación con un código único recibido por SMS, email o incluso WhatsApp. Rápida, sencilla y muy extendida en procesos de cliente.
- Firma automática: ideal para grandes volúmenes de documentos (como facturas o contratos en serie), donde el sistema aplica la firma de manera desatendida, garantizando siempre identidad e integridad.
Todas estas modalidades cumplen con los requisitos de firma avanzada definidos en eIDAS, y su fiabilidad se multiplica al gestionarse a través de un prestador cualificado.
Conclusión
La legislación es clara: la digitalización de los documentos de transporte exige firma electrónica avanzada. Apostar por un prestador cualificado de servicios de confianza no solo asegura el cumplimiento de la normativa en España y en la UE, sino que también refuerza la seguridad y el reconocimiento de tus documentos en un contexto cada vez más global.
En Docuten acompañamos a las compañías en este salto, ofreciendo distintas modalidades de firma avanzada bajo el paraguas de un prestador cualificado, para que cada empresa pueda adaptarse con garantías a la nueva era digital del transporte terrestre.
