VeriFactu ya tiene fecha: ¿Está tu empresa preparada para cumplir con esta obligación?


El pasado 1 de abril se publicó en el BOE la resolución 660, que fija las fechas definitivas para la entrada en vigor del Reglamento VeriFactu. Este nuevo marco normativo transformará el sistema de facturación en España y afectará tanto a desarrolladores de software como a empresas y autónomos, que deberán adaptarse en plazo para no recibir sanciones de hasta 150.000€.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria para reforzar la transparencia y el control fiscal. Su objetivo es garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas emitidas en España.
La norma obliga a utilizar Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) que cumplan con requisitos técnicos específicos, y ofrece la posibilidad de enviar las facturas directamente a la AEAT en tiempo real. En la práctica, esto exigirá cambios importantes en los sistemas de facturación de miles de empresas y profesionales.
📎 [Más información sobre VeriFactu]
Calendario oficial de adaptación
El reglamento ya tiene fechas oficiales, y es fundamental actuar con antelación:
- 29 de julio de 2025: Fecha límite para que los desarrolladores y proveedores de software (incluidas franquicias) adapten sus soluciones a los nuevos requisitos técnicos.
- 1 de enero de 2026: Entrada en vigor para empresas (personas jurídicas).
- 1 de julio de 2026: Entrada en vigor para autónomos (personas físicas).
Empresas desarrolladoras de software (incluidas franquicias)
Los desarrolladores y proveedores de software de facturación tienen un papel clave en esta transición. Disponen hasta el 29 de julio de 2025 para adaptar sus soluciones al nuevo estándar. Esta obligación también recae sobre franquicias que proporcionan plataformas de facturación a sus franquiciados: deben garantizar que sus herramientas cumplen íntegramente con la normativa.
Más allá del cumplimiento, adelantarse puede ser una ventaja competitiva: quienes se adapten antes podrán posicionarse como proveedores de referencia en el mercado y generar confianza en su cartera de clientes. No hacerlo, en cambio, puede acarrear sanciones de hasta 150.000 €.
Empresas y autónomos: la adaptación también es obligatoria
A partir del 1 de enero de 2026, las empresas estarán obligadas a utilizar únicamente software que cumpla con el Reglamento VeriFactu. Los autónomos, por su parte, tendrán hasta el 1 de julio de 2026 para hacer lo mismo.
Esta adaptación implica:
- Verificar que el proveedor de software esté alineado con la normativa.
- Revisar y ajustar los procesos de facturación y archivo documental.
- Formar al personal para una correcta transición al nuevo sistema.
No se trata solo de evitar sanciones: esta transformación representa una oportunidad para modernizar procesos internos, reducir errores y mejorar la relación con la Agencia Tributaria.
¿Necesitas ayuda para adaptarte a VeriFactu?
En Docuten llevamos desde 2009 ayudando a empresas y organizaciones a digitalizar sus procesos de facturación y cumplimiento normativo. Sea cual sea tu sector o volumen de facturación, podemos acompañarte en esta transición con soluciones flexibles, seguras y adaptadas a tu realidad.
👉 Contáctanos y da el primer paso hacia el cumplimiento con VeriFactu.
